Poeta y dramaturgo español nacido en Madrid, de humilde familia. Participó como voluntario en la expedición de las Islas Terceras, donde conoció a Elena Osorio (Dorotea y Filis en sus obras) con la que mantuvo relaciones amorosas hasta que la familia de Elena se opuso.
En Madrid conoce a Camila Lucinda y en 1598 se casa con Juana de Guardo. Se ordena de sacerdote en 1614. En 1618 conoce a Amarilis el último gran amor de su vida. Lope de Vega muere en agosto de 1635. Fue un gran poeta lírico y en sus poesías se manifiestan los más variados sentimientos, desde la ternura paternal hasta la pasión amorosa atormentada. Lope tocó todos los géneros, excepto la novela picaresca. Aunque pertenece a finales del renacimiento y principió de la etapa del barroco su estilo es más renacentista, ya que escribe con naturalidad y sencillez.
Lope de Vega en sus obras no sigue las unidades del teatro que son tiempo, lugar y acción. El lugar tenía que ser el mismo lugar donde se representaba. El tiempo tenía que pasar en un máximo de 24 horas y acción refiriéndose a una trama. Lope no respeto estas normas porque el lugar cambia constantemente, el tiempo también y la acción
Personajes en las obras de Lope:
- Poderoso o comendador (se impone a todos incluido al galán)
- Bobo (el amigo o criado del galán)
- Galán y dama (pareja de enamorados)
Sus características fundamentales son:
- Obras de tres actos (planteamiento “1”, nudo “2” i desenlace “3”)
- Risa y llanto (mezcla con la comedia y drama)
- Populismo (teatro para el pueblo). Se pone en la piel del pueblo para mantenerlos enganchados a la obra.
- Lirismo de su lenguaje (calidad poética). Es espontáneo y utiliza diferentes lenguajes según la situación en que se encuentra.
- Dinamismo(teatro de acción). Siempre había gente en el escenario actuando para que el público se mantuviera el interés.
- Mezcla personajes de diferentes clases sociales: reyes, plebeyos...
Fuenteovejuna: Un día, Laurencia se encuentra en el bosque con el Comendador, quien la quiere aprisionar y llevar a palacio.
Frondoso aparece en defensa de su amada, amenazando al Comendador con una ballesta.
Esto enfada al Comendador, quien aparece el día de la boda de Frondoso y Laurencia. Se lleva a Laurencia al palacio, pero también se lleva a Frondorso que lo pone a la cárcel.
El pueblo de Fuente Ovejuna harto de la crueldad de su señor, que no hace más que fastidiarlos. Tras el asesinato del comendador, acuerdan no decir nunca quién lo hizo, sino decir que fue Fuente Ovejuna. Flores, un fiel criado del Comendador, huye vivo del palacio y va a avisar a los reyes de lo sucedido. Cuando estos se enteran, mandan a un juez para recoger información, y poder así juzgar al pueblo. Pero pese al mucho esfuerzo, no pudo sacar nada en claro, ya que a pesar de torturar a todo el mundo, incluso a niños, a la pregunta de “Quién mató al Comendador ?”, a lo cual respondían “Fuente Ovejuna, señor”. Tras estos hechos el juez vuelve a ver a los reyes acompañado por todo el pueblo para informarles de lo sucedido. Una vez allí, el pueblo le dice que solo quieren ser sus vasallos, y de nadie más, y los reyes admirando la valentía y el respeto que les tenían los perdona y los acogen bajo su protección.
El pueblo de Fuente Ovejuna harto de la crueldad de su señor, que no hace más que fastidiarlos. Tras el asesinato del comendador, acuerdan no decir nunca quién lo hizo, sino decir que fue Fuente Ovejuna. Flores, un fiel criado del Comendador, huye vivo del palacio y va a avisar a los reyes de lo sucedido. Cuando estos se enteran, mandan a un juez para recoger información, y poder así juzgar al pueblo. Pero pese al mucho esfuerzo, no pudo sacar nada en claro, ya que a pesar de torturar a todo el mundo, incluso a niños, a la pregunta de “Quién mató al Comendador ?”, a lo cual respondían “Fuente Ovejuna, señor”. Tras estos hechos el juez vuelve a ver a los reyes acompañado por todo el pueblo para informarles de lo sucedido. Una vez allí, el pueblo le dice que solo quieren ser sus vasallos, y de nadie más, y los reyes admirando la valentía y el respeto que les tenían los perdona y los acogen bajo su protección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario